¡Qué País…!
Basta con leer la prensa escrita, así
como estudiar los puntos de vista de diversos analistas, para entender e
imaginar el país en el que lamentablemente vivimos y el que les heredaremos a
nuestros hijos y nietos para su infinita desgracia. Es evidente que la historia
habrá de etiquetarnos como “La Generación de la Ignominia” porque no supimos
defender, ya no se diga modernizar, las instituciones que nos legaron nuestros
padres y abuelos:
“México ocupa el lugar número 1 en
índices de criminalidad en una lista de 193 países, elaborada por la iniciativa
global contra el crimen organizado transnacional”. “Crece en México el cártel
venezolano. Vinculan a banda con asesinatos, tráfico de droga y de personas.”
“Aquí todos pagan derecho de piso.” Tiran en Salamanca 5 cuerpos.” “Aterroriza
crimen tramos carreteros”. “Hayan muerto a empresario desaparecido.” “En México
asesinaron a 48 periodistas durante el gobierno de López Obrador.” México
ingobernable: el narco controla hasta el 81% del país”. “Se estima que el 67%
de las mujeres de 15 años o más experimentaron diversos tipos de violencia”.
“Narcominas terminan al explotar con los sueños de jornaleros”. “No hay
drenaje, no tenemos nada”. “Desaparece en Reynosa empresario.” “Se disparan
detenciones de migrantes en México.” “Van contra jueces que ordenaron
suspensión de reforma judicial al cumplir con lo dispuesto por la ley.” “48
millones de compatriotas viven en Estados Unidos, incluyendo los ilegales.
Huyeron por hambre o por violencia”. “Matan a 34 en 5 días en Tabasco”.
“Arriesgan 350 mmdp del Infonavit”. “Trump ordena eliminación de los cárteles”.
Roba Crimen agua en tomas de Ecatepec.” “Acusa ministro daño a Estado de
Derecho.” “En marcha, construcción de nuevo tramo del muro fronterizo con
México.” “Se duplica con Durazo crimen en Sonora”. “Policía en frontera sur
obedece al crimen”. “Dejan fuera a la Corte en festejo Constitucional”. “Ven
con aranceles daño a México.” “Alcanza máximo histórico costo financiero de la
deuda. Desde 1995 no se registraba un costo financiero como el acumulado en
2024”. “Crece en 21% homicidio de menores de edad”. “Desatan criminales
balacera en Tamaulipas.”
“Desaparecen estadounidenses en
Guanajuato”. “Advierten expertos caída de 4% en PIB.” La Casa Blanca acusa al
gobierno de México de tener alianzas con cárteles de la droga.” “Peso se
tambalea ante el dólar”. “Difícil arranque de sexenio con caída de la economía.
El retroceso de 0.6% del PIB se debió a un freno en el consumo y la inversión
de acuerdo con analistas”. “México ocupó el lugar 35 de 37 países miembros de
la OCDE que participaron en evaluación educativa. Fue el país peor evaluado en
comprensión lectora y matemáticas y ciencias.” “En el tercer trimestre de 2024,
el 54% de la población mexicana de 15 años o más contaba con empleos de
carácter informal”. “En México 58 millones de personas viven en la pobreza y 11
millones en la pobreza extrema”. “El acceso a la salud mostró un desplome
importante al superar el 30% de la población”. “El 47.7% de los hogares de las
ciudades en México no tiene acceso a un suministro constante de agua”. “Día
mundial del agua: uno de cada dos mexicanos no cuenta con suministro diario de
agua”. “En México existen casi 32 millones de personas en condición de
analfabetismo educativo y rezago educativo y más de 5 millones de ellos no
saben leer ni escribir”. “Hasta el momento se ha solicitado desaparecer los
poderes de Guerrero, Guanajuato y Campeche”. “El sometimiento del poder
judicial al presidente de la República implica la desaparición de poderes y la
construcción de una nueva dictadura en México de consecuencias imprevisibles en
materia de violencia social”. “La economía mexicana tuvo un crecimiento en 2024
tan sólo del 1.3%. 2025 se espera un crecimiento inferior del 1.2% siempre y
cuando no se apliquen tarifas arancelarias propuestas por el presidente Trump”.
Todo lo anterior, sin perder de vista
que López Obrador heredó un país quebrado, por lo cual no solo el futuro de
México se encuentra comprometido, sino también el mismísimo presente y, sin
embargo, pocos nos percatamos del peligro de que la sociedad continúe
interpretando canciones contagiosas, mientras serrucha la rama sobre la que
todos estamos sentados…